domingo, 28 de abril de 2013

Geografía de Israel



La geografía de Israel es muy diversa, con regiones desérticas en el sur y montañas cubiertas de nieve en el norte. El Estado de Israel se encuentra en el Medio Oriente, en la unión de tres continentes: Europa, Asia y África
El Estado de Israel es un país que pertenece a Oriente Próximose encuentra en la ribera sudoriental del Mar Mediterráneo.Limita al norte con el Líbano, al noroeste con Siria, al este con Jordania y al suroeste con Egipto.

Su población es de aproximadamente ocho millones de habitantes de los cuales la mayoría son judíos,por ello  es el único Estado judío del mundo.
Es también el hogar de árabes musulmanes, cristianos, drusos y samaritanos. La capital, sede del gobierno y mayor ciudad del país es Jerusalén.


Palestina, Eretz Israel, Haaretz , Canaan, Tierra de Sion , Tierra prometida, Tierra Elegida, Tierra Santa; todos estos nombres denominan el territorio que hoy día se conoce como Israel. Sin embargo, los límites son más extensos y varían al considerar los tiempos bíblicos.

Su situación geográfica forma una tierra arable entre el Mediterráneo y el desierto de Siria. Su superficie alcanza los 117.009 kilómetros cuadrados,de los cuales 445 estan cubiertos de agua. Esta superficie está ocupada por el Mar Muerto el Mar de Galilea y el río Jordán. Además está dividida en seis estados administrativos desde 1939: Jerusalem, Gaza , Lud, Haifa ,Samaria, Galilea al oeste del Jordán y Transjordania al este.


EL PAÍS PUEDE DIVIDIRSE EN CUATRO REGIONES GEOGRÁFICAS:

LLANURA COSTERA







La franja occidental del país se extiende desde Rosh Ha-Nikra en el norte hasta la ciudad de Ashkelon en el sur. 
La llanura costera está densamente poblada y alberga la mayoría de las principales ciudades de Israel, como Tel Aviv y Haifa.

Esta zona se divide, de norte a sur, en las llanuras de Galilea, Acre, el Monte Carmelo, Sharón, la costera mediterránea y la costera meridional. Al este de la llanura se encuentran las tierras bajas, colinas de altitud moderada que forman una zona de transición entre el litoral y las montañas.





REGIÓN MONTAÑOSA

Se extiende desde el Líbano en el norte hasta la Bahía de Eilat en el sur, entre la llanura costera y el Valle del Jordán. Sus cumbres más elevadas son el Monte Merón de Galilea, con 1.208 metros sobre el nivel del mar, el Monte Ba’al Hatsor en Samaria, de 1.016 metros de altitud, y el Monte Ramón del Néguev, con 1.037 metros.













FALLA DEL VALLE DEL JORDÁN
Esta falla recorre todo el territorio israelí, desde la ciudad septentrional de Metulahasta el Mar Rojo en el sur. El río más importante de Israel, el Jordán, recorre el valle que lleva su nombre y forma  de los dos lagos del país: el Kinneret (Mar de Galilea), que constituye la principal masa de agua dulce de Israel, y el Mar Muerto, de agua salada, el lugar más bajo de la Tierra.










ALTOS DEL GOLÁN
Las colinas del Golán bordean el río Jordán por el este. Al norte de los Altos del Golán se sitúa el Monte Hermón, el pico más alto de Israel, con una altitud de 2,224 metros sobre el nivel del mar.

EL NEGUÉV

El Neguév, constituye aproximadamente la mitad de la superficie del país, pero está poblado solamente por el 8% de la población, que en su mayoría vive en la parte norte.


El sur de Israel está dominado por el desierto del Néguev, más de la mitad de la superficie total del país. Al norte del Néguev se encuentra el desierto de Judea que, en su frontera con Jordania, contiene al Mar Muerto que, es el punto más bajo de la Tierra.



El clima de Israel va desde mediterráneo a desértico, Israel goza de veranos secos y cálidos (de abril a octubre) e inviernos moderados y húmedos (de noviembre a marzo). Jerusalén tiene un clima más fresco y seco que el resto del país. La mayor parte de la lluvia cae en el norte y el centro del país. En el sur, el desierto del Néguev casi no recibe lluvia. La escasez de agua siempre ha sido un desafío para Israel.

Las lenguas oficiales de Israel son el hebreo y el árabe. Los nombres de las calles y señales de tránsito se encuentran en estas dos lenguas y en inglés. 

Evolución de Israel

No hay comentarios:

Publicar un comentario