miércoles, 10 de abril de 2013

Las Secretarías de Estado durante el siglo XVIII.

Concepto:

Cuando hablamos de 'Secretaría de Estado' (dentro del marco temporal del siglo XVIII), nos referimos a aquel órgano institucional que desempeña las funciones propias del poder ejecutivo bajo la estrecha supervisión del rey, el cual elegía y sustituía a todos y cada uno de los distintos secretarios que se colocaban al frente de cada secretaría. De tal modo, el monarca seguía concentrando todos los poderes y se atribuía el derecho de controlar dichas instituciones.

Inicios:

Durante el reinado de los Austrias, ya se podía hablar de 'Secretarios reales', no obstante, no debemos confundir conceptos ni creer que éstos asumían las mismas responsabilidades que los secretarios del siglo XVIII. Sin embargo, éste es un punto importante a tener en cuenta, pues las Secretarías de Estado surgen como herederas del modelo anterior.
                                       
                                                
                                                  Felipe V

Es durante el reinado de Felipe V (1700-1724) cuando se produce la conocida 'Reforma borbónica'. Entre los cambios y reajustes que se llevan a cabo, destaca la creación de una 'Secretaría de Despacho Universal' que, a partir de 1705, se desdobla en sectores más concretos hasta que, en 1714, quedan establecidas las que serán las principales secretarías del siglo XVIII:

                  

Cambios y evolución:


Uno de los cambios más significativos que experimentaron las secretarías se dio durante el reinado de Carlos III (1759-1788), quien, contando con la colaboración del conde de Floridablanca, creó en 1763 el Despacho Colectivo, que reunía periódicamente a todos los secretarios para tratar los asuntos de cada sector en conjunto.
                         
                                                    Carlos III

Como ya hemos mencionado, las Secretarías de Estado, al ser organizadas por el rey, no limitaban el poder del monarca, pero sí hacían del poder ejecutivo algo mucho más eficaz y organizado que algunos modelos institucionales anteriores. No obstante, aunque fue longevo, este órgano administrativo no consiguió perdurar  más de un siglo, aproximadamente, pues durante el primer tercio del siglo XIX fueron sustituidos por los ministerios, con una estructura y organización distintas.





1 comentario: