martes, 14 de mayo de 2013



Enrique VIII



Rey de Inglaterra (1509-1547) y de Irlanda (1541-1547), hijo segundo y sucesor del anterior. Poco después de subir al trono contrajo matrimonio con Catalina de Aragón, viuda de su hermano mayor, Arturo. La primera parte de su reinado estuvo dominada por la personalidad del cardenal Wolsey, que llevó a cabo una activa política exterior, en la cual se esbozaba una idea de equilibrio entre las grandes potencias continentales.
 Enrique VIII se unió a la santa liga (1511), derrotó a los franceses en Guinegatte (1513) y a continuación, el mismo año, aniquiló a los escoceses, aliados de Luis XII, en Floden. Eliminado el peligro francés, se retiró de la liga (1514). Preocupado por las ambiciones de Francisco I, estuvo al lado de Carlos Quinto hasta 1527, después se unió momentáneamente a Francia.
 Decidido a repudiar a Catalina de Aragón, que le había dado sólo una hija, Maria Tudor, entró en conflicto con Roma. Wolsey cayó en desgracia y, por influencia de sus consejeros Thomas Cromwell y Cramer, arzobispo de Canterbury, el rey rompió con Roma y se casó con Ana Bolena (1533).
 En 1534, el Acta de supremacía colocó definitivamente a la Iglesia de Inglaterra bajo la autoridad real.  Esto provocó la oposición de los católicos, que reprimió severamente al igual que persiguió a la oposición protestante. Al mismo tiempo, destruyó los últimos vestigios de independencia feudal y en 1536 asimiló el País de Gales a Inglaterra. Se hizo proclamar rey de Irlanda en 1541 y venció a los escoceses en Solway Moss (1542), pero sin lograr destruir la influencia francesa.
 Su deseo de dar un heredero a la corona explica en parte sus matrimonios sucesivos (después de Catalina de Aragón, repudiada en 1533, y de Ana Bolena, madre de Isabel y decapitada en 1536, se casó con Juana Seymour, madre del futuro Eduardo VI. Ana de Clèves, Catalina Howard, ejecutada en 1542, y Catalina Parr).

 Su política centralizadora permitió el afianzamiento del poder real, y sus ambiciones europeas, que estimulan el esfuerzo naval, hicieron de él el creador de la potencia marítima inglesa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario