miércoles, 5 de junio de 2013

Los Romanov


Escudo de la familia.
 
Familia reinante en Rusia desde 1613 hasta la Revolución de 1917. Era una familia nobiliaria de origen lituano, establecida en Moscú desde el siglo XIV. Tomaron su nombre de un ancestro del siglo XVI, Roman Yurev, cuya hija Anastasia se casó con Iván IV, el Terrible.

Ivan IV, el Terrible.
 
 Ganaron influencia durante los años de anarquía que siguieron a la muerte de Iván (1584). Y en 1613 una asamblea nobiliaria eligió rey al sobrino de Iván, Miguel III (1613-1645), con el cual se inició la dinastía. No tenían una norma sucesoria establecida, de manera que se limitaron a seguir la costumbre de dejar el Trono al primogénito del rey o al pariente varón más cercano. Así, a Miguel le sucedieron su hijo Alejo I y su nieto Teodoro III. 
 Al morir éste tuvo lugar un conflicto sucesorio entre los descendientes de Alejo I, Pedro I, el Grande y sus hermanastros Iván V y Sofía. En 1689 Pedro se impuso a ambos y a la guardia imperial que les apoyaba, e inició un reinado marcado por la expansión y modernización de Rusia. Fue el primer monarca en adoptar el título de zar de todas las Rusias. Para impedir que se repitieran las luchas sucesorias y reforzar el poder real, Pedro I estableció que fuera el propio zar quien designara a su heredero.
 
 Pedro I.
 
 
Pedro designó como sucesora a su esposa Catalina I (1725-1727); pero, al morir ésta, el Trono volvió al linaje Romanov en su hijo Pedro II y en su sobrina-hija de Iván V, Ana Ivanovna. La influencia alemana sobre Rusia, iniciada en tiempos de Pedro I, se acrecentó durante los reinados de Catalina y Ana, hasta el punto de que un alemán como Iván VI se convirtiera en zar. Una vez más el Trono volvió a los Romanov genuinos con la zarina Isabel (1741-1761), que era hija de Pedro I.

 Isabel, hija de Pedro I.
 
Con ella se extinguió el linaje y, aunque la dinastía conservó el nombre de Romanov, fue sustituida por la casa alemana de Holstein-Gottorp. El acceso de ésta al Trono de Rusia se produjo con el sobrino de Isabel, Pedro III, que se alió de inmediato con Federico II de Prusia. Pero una conspiración de la nobleza y del clero le obligó a abdicar, sucediéndole su esposa, Catalina II, la Grande (1762-1796), que usurpó el Trono arrebatándoselo a su propio hijo, Pablo I; no obstante, le designó para sucederle en el Trono. Y fue Pablo quien reguló definitivamente el orden de sucesión de la Corona rusa. Murió asesinado por una conspiración que encabezaba su hijo Alejandro I. Su hermano Constantino renunció a la sucesión, por lo que el Trono recayó en otro hermano, Nicolás I.
 
 Catalina II La Grande.

Luego se siguió el orden sucesorio normal de padres a hijos, con Alejandro II, Alejandro III y Nicolás II (1894-1917). Éste fue el último zar de Rusia, destronado por la Revolución de Febrero. Parece que abdicó poco después en su hermano Miguel, pero que éste renunció al día siguiente. En todo caso, después de la Revolución de Octubre, los bolcheviques asesinaron a la mayor parte de la familia real en Yekaterimburgo (Urales) en 1918, salvándose sólo algunos miembros de menor importancia que huyeron al extranjero.

 Nicolás II junto a su familia.

martes, 28 de mayo de 2013

Corea del Norte y Europa

Aunque pudiera resultarnos difícil establecer una conexión clara y directa entre una de las grandes tiranías comunistas del mundo con los países democráticos de Europa, sin tener en cuenta factores como la distancia, la política, o las diferencias culturales, lo cierto es que recientemente se está empezando a vislumbrar un cierto acercamiento entre la polémica Corea del Norte y nuestro continente. Digo ésto porque, hace tan sólo un par de semanas, los medios de comunicación comenzaron a hacer pública la noticia de que Suiza, uno de los países más prósperos y desarrollados de Europa, había vendido durante el año 2012 importantes cantidades de armamento al régimen de Kim Jong-un.

Utilizando esta sorprendente noticia como coyuntura, me gustaría compartir con los lectores un artículo que escribí en Febrero del 2011 para El País de los Estudiantes (en su versión online). Este artículo servirá para hacer una aclaración sobre por qué considero que el hecho de que Corea del Norte entable relaciones económicas con un país tan democrático y desarrollado como Suiza es, cuanto menos, inquietante. Para ello me remito a la época en la que éste fue escrito; la etapa de Kim Jong-il al frente del mando político y económico del país.

Espero que disfrutéis de la lectura de este artículo, os lo dejo a continuación:


La máscara más perfecta del mundo; Corea del Norte


¿Qué le sugieren los términos democracia, potencia nuclear, disciplina, y poderío militar al hablar de un país? Seguramente piense en algunos de los más destacados y desarrollados países del mundo, como pudieran ser EEUU o Japón. Sin embargo no me refiero a las grandes potencias, ni siquiera a aquellas que empiezan a emerger. Les hablo de la República Popular Democrática de Corea, es decir, la hermética y desconocida (aunque no por ello menos problemática) Corea del Norte.

No piense que, por tener el título de 'República' y 'Democracia' este país es merecedor de su significado. De hecho sus bases políticas se asientan sobre los pilares de la dictadura y la 'adoración' a su actual líder supremo, Kim Jong-il. Tanto es así, que el 'Gran Dirigente' ha convertido al país al que representa en uno de los más cerrados e incomunicados del mundo, disfrazando esta situación de puertas para adentro como una manera de proteger las mentes de los ciudadanos de la 'corrupción' de los países e instituciones que no son del agrado del dictador. Otra manera para conseguir aislar más todavía a Corea del Norte del resto del mundo es la posibilidad casi nula de penetrar en el país y la enorme cantidad de restricciones a las que se ven sometidos los que consiguen traspasar sus fronteras (se prohíbe cualquier tipo de instrumento que pueda grabar y enviar simultáneamente, drogas, alcohol o publicidad, entre otras cosas; ya que éste es un país comunista).

Es imposible pensar en la existencia de partidos políticos alternativos a la autoridad del Líder. De hecho, cualquier revuelta que manifieste ideas contrarias a las suyas es duramente reprimida y se conciencia constantemente a los ciudadanos de que su mejor modo de vida es el de la sumisión y el patriotismo extremo. Una muestra de este patriotismo es el enorme y perfectamente adiestrado ejército que tiene bajo su control Kim Jong-il, reconocido como el cuarto más grande del mundo y el primero en cuanto a gastos y preparación (en relación a su PIB). No obstante su poder militar no es lo único capaz de intimidar e incluso poner en peligro a gran parte del planeta. Si por algo destaca Corea del Norte es por su arsenal y fábricas dedicadas a armamento nuclear. Tan grande es su capacidad destructiva, por el gran número de armas que posee, que países fuertes militarmente están viendo peligrar su existencia en caso de un conflicto directo y violento contra este país. Aunque se han llegado a acuerdos sobre el uso de este material bélico y se ha conseguido limitar su uso al intimidatorio, conocemos el beneficio económico que está suponiendo el mercado de las armas para Corea del Norte al hacer negocios sucios con Irán.

Todo esto no ha hecho más que acrecentar el recelo y las rivalidades con EEUU, Rusia, la Unión Europea, China, Japón y sobre todo, con su vecina, Corea del Sur, con la que mantiene una relación muy tirante desde el inicio de la Guerra de Corea (1950-1953), consecuencia de la Guerra Fría, de la cual surgieron como dos países independientes, separándose la zona norte de la zona sur y dejando una franja bastante amplia de territorio sin poblar para evitar constantes ataques mutuos.

Desde aquel suceso, y aunque firmado un armisticio, las provocaciones y amenazas de Corea del Norte a Corea del Sur no han cesado, la muestra está en los dos sucesos más sonados de estos enfrentamientos: el 26 de Marzo de 2010 el gobierno surcoreano informó del hundimiento de un buque perteneciente a su ejército debido a un torpedo que provenía, según se cree, de una nave norcoreana. Este ataque provocó la desaparición de más de 40 tripulantes que todavía no han sido encontrados, lo que nos recuerda a enfrentamientos similares que tuvieron lugar en 1999 y en 2002. Sin embargo, el ataque más grave llevado a cabo por Corea del Norte desde la firma del armisticio con su vecina en 1953 tuvo lugar el 23 de Noviembre de 2010 en una isla surcoreana, sobre la cual dejaron caer más de un centenar de proyectiles de artillería. El balance de las víctimas fue de cuatro muertos y cerca de veinte heridos graves.

A pesar de que apenas se cuentan con datos sobre los movimientos fiscales y comerciales de Corea del Norte (pues ésta no pertenece ni al Fondo Monetario Internacional ni al Banco Mundial) se sabe que su situación económica no ha hecho más que empeorar desde los años noventa. Gran parte de la población sufre desnutrición, aunque, sorprendentemente, países como Japón, EEUU y sobre todo, Corea del Sur contribuyen mediante ayuda humanitaria para que lleguen alimentos y medicinas a Corea del Norte.

Es sorprendente que, pasando por alto todos los años de conflicto entre ambos territorios, Corea del Sur, principal afectada por los desaires y pataletas de su vecina, siga siendo la principal benefactora de su mayor enemiga. Dejando a un lado los rencores para dar ayuda a todos aquellos inocentes que, al igual que ellos, son víctimas del gobierno autoritario de Kim Jong-il.

Todo esto nos hace reflexionar y darnos cuenta de que, si bien es cierto que hay (y posiblemente seguirán habiendo) países con gobiernos dictatoriales, población sometida y arruinada y armamento tan poderoso que podría hacer temblar a cualquier país que supusiera un obstáculo para ellos, también es cierto que todavía nos queda la esperanza de ver un mundo mejor si todos dejamos a un lado nuestros prejuicios para poder ayudar a los que realmente nos necesitan y sólo son víctimas de la ambición de sus gobernantes. Gobernantes que, al igual que Kim Jong-il, esconden sus gobiernos de terror tras la máscara más perfecta que se puede crear en el mundo; la mentira y la hipocresía, unidas a unas ansias de poder que no entienden de inocentes ni de vidas perdidas.

lunes, 27 de mayo de 2013

La Inquisición


Al hablar de “Inquisición” nos referimos a aquellas instituciones que, promovidas por la propia iglesia católica, se encargaban de perseguir y juzgar a toda persona sospechosa de participar en brujería, a aquellos considerados herejes o a todo aquel que manifestase una conducta opuesta a lo establecido por las normas morales expuestas por el catolicismo y las costumbres de la época.

                                             

Según algunos historiadores, podemos situar el comienzo de la Inquisición en época medieval. En 1189 surge en el sur de Francia una institución encargada de ajusticiar y perseguir a los cátaros por desviarse de las doctrinas en las que se basaba la Iglesia por aquel entonces. No obstante, cuando mayor auge experimenta ésta es a partir de 1478, año en el que, por la bula del Papa Sixto IV, la corona de Castilla y, posteriormente, la de Aragón (1483), bajo el reinado de los Reyes Católicos, pasan a convertirse en principales exponentes y promotores de la Inquisición. A pesar de lo ya mencionado, esta institución no afecta simplemente a aquellos territorios que se encuentran bajo el poder de la Monarquía Hispánica, pues pronto comienza a extenderse dicho movimiento (en especial como escudo ante la amenaza que suponía la aparición de protestantismo) hasta territorios italianos y portugueses, creándose en cada territorio su respectiva y propia “Inquisición”.

Como ya sabemos, uno de los principales métodos de los que se valía la “Sagrada Inquisición”para obtener información y ajusticiar a todo aquel sospechoso de practicar la herejía era la tortura (en muchos casos, se hacía este tipo de acusaciones por motivos políticos o de otra naturaleza, que nada tenían que ver con la realidad). Si se establecía que el sospechoso era culpable de los cargos que se le imputaban, éste se veía desprovisto de sus posesiones y, en la mayoría de los casos era humillado y ejecutado públicamente.

                            

A pesar de la crueldad que demostró esta institución, muchas obras de investigación recientes han demostrado que la terrible fama que se le otorgaba a la Inquisición era, en muchos casos, desmesurada y promovida por los países protestantes que, hacían crecer así la Leyenda Negra que arrastra la historia de la Monarquía Hispánica.

domingo, 26 de mayo de 2013

El día D


6 de Junio de 1944; La Alemania Nazi domina Europa. A pesar de todo, ha ido perdiendo territorios desde 1942 con la derrota de Stalingrado frente al Ejército Rojo, además de importantes plazas italianas frente a las tropas británicas y norteamericanas. Pero aún quedaba una operación decisiva para ganar la guerra, esta fue la denominada Operación Overlord.

'Segunda Guerra Mundial'

 En esta operación, los aliados, liderados por los estadounidenses y británicos, tomaron Europa entrando por el norte de Francia, siendo más exactos, por las playas de la región de Normandía. Para llevar a cabo esta operación militar, los aliados se valieron de maniobras de distracción para engañar a los altos mandos Nazis, haciéndoles creer que el ataque principal tendría lugar en el paso de Calais. Tras esta distracción, el ataque real comenzó la madrugada del 6 de Junio, primero con divisiones de paracaidistas lanzadas tras la línea enemiga para bloquear los refuerzos alemanes. Después se realizaron bombardeos en territorio alemán para alejar a la aviación Nazi de la zona del desembarco. Tras ésto, un ataque naval y, finalmente, comenzaron a llegar las tropas, cuyo objetivo era asegurar las cabezas de playa y así dirigir el ataque a París y, posteriormente, a Berlín. Para el 25 de Agosto de 1944 la ciudad de París ya había sido liberada del dominio Nazi y, nueve meses después, Berlín ya habría caído.



 La operación Overlord fue una de las estrategias clave en la liberación europea del yugo del “Reich” de Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.
CAUSAS SOCIALES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

En esta época en Francia predomina una sociedad estamental basada en el privilegio y la desigualdad ante la ley.

- El Clero: por un lado estaba el alto clero ( de origen noble ) este lo componían cardenales, obispos y arzobispos. Tenían un gran poder político y además, poseían grandes riquezas. El bajo clero ( de origen popular ) lo formaban curas y frailes. Estos se caracterizaban por llevar una vida normal, no demasiado lujosa.
El clero recibía diezmos de los fieles, tenían grandes propiedades y por si fuera poco , no pagaban impuestos.

- La nobleza: grupo social dividido en alta y baja nobleza. El nivel más alto lo ocupaban duques, condes y marqueses. Estos tenían un enorme poder político y económico.
Y el nivel más bajo estaba ocupado por los hidalgos que eran nobles debido a su descendencia pero no poseían demasiadas riquezas.
La nobleza percibía de los campesinos antiguos derechos feudales y solo pagaban impuestos en determinadas ocasiones.

- Tercer estado o pueblo llano: lo componen la burguesía, los obreros y los campesinos. La burguesía controlaba el poder económico a través de la actividad económica y financiera. A veces ascendía a la nobleza comprando títulos o casándose con alguien perteneciente a ese estado.
Por otra parte el campesinado soportaba pesadas cargas que podían privarle hasta de las cuatro quintas partes del fruto de su trabajo.
Además estos debían pagar impuestos al estado, el diezmo a la iglesia y los derechos feudales al señor.

Esta sociedad estamental fue quedando atrás debido al desarrollo de nuevos canales de enriquecimiento, es decir, debido al progreso social.

La burguesía, cabeza del tercer estado, tuvo gran poder económico que no estaba compensado con el político. Las ganas de intentar acceder a este fue uno de los principales brotes de la revolución.

A todo esto le añadimos la crisis económica que se atravesaba en el momento y todo junto provocó una serie de tensiones:

- Incremento de las exigencias señoriales reflejado en el aumento o reaparición de viejos derechos feudales como pueden ser los censos o rentas, monopolios señoriales...

- Reacción campesina contra la feudalidad a lo que se unió el descontento frente al incremento de la fiscalidad real.

- Por otro lado, la presión aristocrática a favor de la prohibición de cargos ennoblecedores, provoca el descontento de una burguesía que se hallaba en la cabeza de las finanzas y el comercio , y que se veía frenada en su ascenso político por los marcos feudales de la sociedad.


CAUSAS POLÍTICO- ECONÓMICAS

La crisis de la monarquía absoluta francesa, estaba patente desde la derrota de Luis XI en la Guerra de los siete años contra Inglaterra, en la que además de prestigio el monarca perdió mucho dinero.

Mientras la población francesa cada día aumentaba más puesto que enfermedades como la peste habían sido totalmente erradicadas.

Debido al aumento de la población y a la escasez de productos cada vez eran más los ciudadanos franceses que pasaban hambre.

Esta crisis se verá acentuada durante el reinado de Luis XVI.

- Cuando Luis XVI recibió la corona era un joven tímido e indeciso y no estaba preparado para reinar.

- Este quiso vengarse de las derrotas de su abuelo, por lo que luchará contra Inglaterra por la Independencia Americana ( y lo hace contra Inglaterra para como bien he dicho vengarse de la derrota que su abuelo sufrió en la guerra de los siete años).
Para ello tendrá que invertir en la causa un total de 2.000.000 de libras, iniciando así un colapso económico en Francia, ya que la monarquía se endeudará para conseguir este dinero.

Por otro lado se produce un aumento importante de los precios para los productos alimenticios ( de un 66 % a un 91% ) mientras que los salarios solo aumentaban entre un 12% y un 22%. Esto supone el empeoramiento de la condición de vida de las masas populares y, por tanto, el descontento popular.

En el campo se produce un descenso generalizado de los precios agrícolas que repercute sobre los campesinos ( disminución de los beneficios ) y sobre la nobleza terrateniente (reducción de rentas ).  

sábado, 25 de mayo de 2013

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (CONTINUACIÓN)


CAUSAS POLÍTICO-ECONÓMICAS (LA CRISIS DE LA MONARQUÍA ABSOLUTA)

Cónfer: la entrada (Causas de la Revolución Francesa) de mi compañera Dulce.


Luis XVI para combatir esta bancarrota de la monarquía, intentará hacer ciertas reformas financieras. Estas reformas consistirán en cargar a los pobres de impuestos, mientras que los nobles no pagarán casi nada.

Debido al fracaso de esta reforma, el rey se verá obligado a contratar a ministros de economía (Calonne, Necker…). Estos, para evitar la bancarrota de la Hacienda, proyectaran unas reformas fiscales que incorporaban como contribuyentes a los privilegiados.

Pero estas reformas no serán bien vistas por la aristocracia ni por el clero, quienes protagonizarán una revuelta, la Revuelta de los Privilegiados (1787-1789). Se reunieran en una Asamblea de Notables. Los dos grupos privilegiados se opondrán a las pretensiones de los ministros de economía y solicitarán al rey la convocatoria de los Estados Generales, una asamblea en la que también tenía representación el Estado Llano.

El rey aceptaría estas exigencias y estos se reunirían en Versailles el 5 de mayo de 1789 con el propósito de solventar el problema financiero. En la práctica sirvieron de plataforma para que el Estado Llano pidiese reformas políticas radicales, canalizando dichas demandas mediante los llamados “Cuadernos de Quejas”.

El Estado Llano, que contaba con un número de componentes que igualaba al de los otros dos juntos, planteó que las votaciones se hiciesen individualmente, es decir, cada diputado un voto y no por estamentos, a lo que tanto la nobleza como el clero se negaron.

Ante tal rechazo, los representantes del Tercer Estado optaron por reunirse separadamente en forma de Asamblea Nacional en un frontón (juego de pelota) ante la imposibilidad de hacerlo en la Cámara que había sido cerrada por orden real.

Frente a las presiones para que la Asamblea Nacional se disolviese, el 20 de junio de 1789 los diputados juraron no hacerlo hasta elaborar una Constitución para Francia (Juramento del Juego de Pelota). Desde ese instante la Asamblea Nacional se transformó en Asamblea Constituyente. 

A los intentos del monarca por reprimir una insubordinación que cuestionaba el orden establecido respondió el pueblo de París con el Asalto a la Bastilla.


FACTORES IDEOLÓGICOS:

Durante el siglo XVIII, como producto de la Ilustración, comienza a desarrollarse un conjunto de ideas opuestas a los fundamentos teóricos de la monarquía absoluta. Ideas que, al proponer un nuevo modelo de organización política, se convierten en el sustrato ideológico de los movimientos revolucionarios futuros, entre los que se encuentra la Revolución Francesa. Los principales propulsores de estas ideas son:

Montesquieu, entusiasmado con el parlamentarismo inglés, desarrollo el principio de la separación de poderes como garantía contra el absolutismo: el legislativo, que elabora las leyes; el ejecutivo, que hace cumplir las leyes; y el judicial, que administra la justicia.

Montesquieu favorecía una “Monarquía Limitada”, sistema en el cual el Rey debía ejercer el poder ejecutivo; el parlamento, instituir, derogar o modificar las leyes (poder legislativo). Y los magistrados y jueces tenían que castigar los delitos y adjudicar las diferencias y disputas entre particulares (poder judicial).

Todo esto lo explica en su obra “El espíritu de las leyes”, publicada en 1748, de la cual aquí tenéis un fragmento:

Cuando en la misma persona, o en el mismo cuerpo de magistratura, el poder legislativo, está unido al poder ejecutivo, no hay libertad; porque puede temerse que el propio monarca o el propio Senado haga leyes tiránicas para ejecutarlas tiránicamente. Tampoco hay libertad si el poder de juzgar no está separado del poder legislativo y del ejecutivo. Si está unido al poder legislativo, el poder sobre la vida y la libertad de los ciudadanos será arbitrario, porque el juez será legislador. Si está unido al poder ejecutivo, el juez podría tener la fuerza de un opresor.”


En concreto, este fragmento viene a decir que si los tres poderes están concentrados en una misma persona o en el mismo cuerpo de magistratura, esta o este será el encargado de elaborar las leyes, hacer que se cumplan y juzgar a todos aquellos que no lo hagan como mejor le convenga, es decir, que quien concentre los poderes podrá cambiar las leyes y penas a su antojo. Y los ciudadanos perderán su libertad.

Esta es una idea muy criticada por Montesquieu, puesto que lo que él defiende como he dicho anteriormente es que los poderes legislativo, ejecutivo y judicial sean organismos diferentes y se controlen unos a otros.

Rousseau formula la idea del contrato social, teoría política que explica, entre otras cosas, el origen y propósito del Estado y de los derechos humanos. La esencia de esta teoría es la siguiente: para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito, que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondrían en estado de naturaleza. Siendo así, los derechos y deberes de los individuos constituyen las cláusulas del contrato social, en tanto que el Estado es la entidad creada para hacer cumplir con el contrato. Del mismo modo, los hombres pueden cambiar los términos del contrato si así lo desean; los derechos y deberes no son inmutables o naturales. Por otro lado, un mayor número de derechos implica mayores deberes; y menos derechos, menos deberes.

En otras palabras, cada individuo es soberano de sí mismo, estos individuos libremente deciden unirse en sociedad y crean el Estado para defender esta sociedad. De manera que estos, ceden parte de su soberanía al Estado de derecho, encargado de defenderles.

Rousseau también defiende las ideas de soberanía popular por la que la soberanía reside en el pueblo y no en el rey, separación de poderes, por la que se separarían los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, y existiría una supremacía del legislativo, del que se encargaría el pueblo, por lo que las leyes serían elaboradas por este en una asamblea elegida por democracia directa.

De estas ideas roussonianas derivarán buena parte de las propuestas políticas de la Revolución Francesa: con ellas entroncan el jacobismo y la idelogía sans-culotte.

Voltaire que defendía la libertad y la tolerancia, también atacó el absolutismo y cuestionó valores tradicionales. Voltaire pensó que debía crearse un sistema político parlamentario que limitara el poder real y un sistema de impuestos que no arruinara al pueblo.

Además de estas formulaciones, cobran impulso e implantación, sobre todo dentro del Tercer Estado, otro conjunto de ideas: libertad, igualdad, resistencia a la opresión, abolición de los derechos feudales y privilegios; ideas que en definitiva, atentan directamente contra los fundamentos de la sociedad y la organización política del Antiguo Régimen.






BIBLIOGRAFÍA:
http://www.youtube.com/watch?v=aj_WSJJgVeA

RIÁNSARES LÓPEZ FERNÁNDEZ

martes, 21 de mayo de 2013

Breve historia de Al-Andalus


                                                           

En el año 711, un pequeño ejército de musulmanes, en concreto de árabes y  bereberes (individuos que habitan en el Norte de África desde los desiertos de Egipto hasta el océano Atlántico y desde las costas del Mediterráneo hasta el interior del Sahara), aprovechan la crisis interna del reino visigodo, en constante lucha por el poder monárquico, y cruzan el estrecho de Gibraltar; iniciando así la conquista de la península ibérica  En ese mismo año derrotaron a el último rey visigodo Rodrigo , quien perdió la vida en la batalla del Guadalete, dirigida por el bereber Tariq. Animados por el éxito, decidieron seguir conquistando más territorios, primero en dirección a Toledo, posteriormente hacia Zaragoza. En apenas tres años, lograron conquistar la mayor parte de las tierras hispánicas sin encontrar apenas resistencia. Solo las regiones montañosas de las zonas cantábrica y pirenaica resisten.
Se produce una invasión progresiva de la Península, tomando puntos estratégicos y controlando el resto; además la cultura islámica se extiende. Varios visigodos influyentes decidieron pactar con los invasores, como Teodomiro en la región murciana. Las escasas fuentes disponibles reflejan que la conquista se realizó principalmente mediante capitulaciones y rendiciones acordadas entre godos y musulmanes. La rapidez de la conquista se debe a la violencia. Posteriormente y durante  cincuenta años los conquistadores implantan las bases de unas estructuras económicas y sociales .Nombran a todo el territorio Al- Andalus, tierra de vándalos en árabe, esta zona de ocupación mulsulmana abarcará desde el siglo VIII hasta finales del XV.Tras ocho siglos de conquista musulmana, los Reyes Católicos conquistan el reino de Granada en 1492 , terminando la etapa musulmana en la Península. EtapasEMIRATO DEPENDIENTE

Al-Ándalus se organizó en un emirato, es decir, una provincia que dependía del califato de Damasco, en Asia y dirigido por emires (gobernadores) árabes.En torno al año 750 hay un periodo de inestabilidad en Oriente Medio que es aprovechado por la disnastía de los Abasíes para sustituir a los Omeyas. 

EMIRATO INDEPENDIENTE DE CÓRDOBA 756-929

En el año 756, el único superviviente ,Abderramán I huye a Al –Andalus se proclamó emir independiente y convirtió al-Ándalus en un emirato independiente respecto al  nuevo  Califato de Bagdad. Bajo su gobierno se unifica Al-Andalus y se establecen relaciones diplomáticas con los reinos del Norte, África septentrional y el Imperio Bizantino.

CALIFATO DE CÓRDOBA 929-1010

El emir Abd-al Rahmán III dio un paso más hacia la independencia de Al-Andalus al proclamar el califato en 929. Convirtiéndose en líder político y religioso. Este es el periodo de mayor esplendor económico, cultural y político.

REINOS DE TAIFAS 1031-1086

En torno al año 1031 y tras la guerra civi , el califato se dividió en pequeños reinos independientes. Cada reino se corresponde con una familia, clan o dinastíaAmiríes en Valencia, Tuyubíes en Zaragoza, Aftasíes en Badajoz, Ziríes en Granada , Abadíes en Sevilla….Sin embargo los reinos que consiguieron más poder islámico en la península fueron taifas de Sevilla, Toledo , Badajoz y Zaragoza.

REINO NAZARÍ DE GRANADA

Tras el avance de la Reconquista el único reino musulmán que queda es el Reino de Granada bajo la dinastía de los nazaríes, el cual perdurará hasta 1492 con la llegada de los Reyes Católicos.
Conquista musulmana progresiva

    Bibliografía:http://www.historiasiglo20.org

http://webquest.carm.es 

www.wikipedia.es

http://www.legadoandalusi.es